María Luisa García- Ochoa Roldán nace en Madrid en 1955. Se licencia en Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid y obtiene el Máster de Documentalista Especializada por la misma Universidad en 1978.

En 1981 aprueba las oposiciones de Ayudante, trabajando en la Biblioteca de la Facultad de Farmacia de la UCM.
En 1992 aprueba las oposiciones de la Escala Facultativa de Archivos, Bibliotecas y Museos de la UCM. Dirige la Biblioteca de la Facultad de CC. de la Información hasta 2005. Desde este año hasta 2016 dirige la Biblioteca de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales, dirige el Centro de Documentación Europeo y es Coordinadora de las Biblioteca del Campus de Somosaguas. Desde 2016 a 2018 dirige la Biblioteca de la Facultad de Matemáticas y es Coordinadora de las Bibliotecas del área de Ciencias. En 2018 se prejubila.
Como bibliotecaria tiene publicaciones en revistas especializadas y en actas de congresos, participa en libros colectivos y dos monografías: La Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, publicado por la propia Universidad y La hemeroteca de Prensa, Trea, 2005.
En cuanto a su vida como escritora, escribe relato, novela, poesía y monólogos. Siempre le ha gustado escribir y leer.
Ha colaborado en antologías como Poética en Gredos, Escritores en red, Poesía en Sidecar, Contigo sí, Microesferas y Genialogías; también en revistas como La hoja azul en blanco, Piedra del Molino o Álora La Bien Cercada.

En cuanto a su obra individual ha publicado Relatos locos y pervertidos Editorial Complutense, 2013); Última campanada del silencio (Premio de poesía Paul Beckett de Poesía, 2014), Poema en siete tiempos con un amor al fondo (Premio Alcaraván, 2014), Perdiendo la inocencia (Relatos, Huerga y Fierro Editores, 2015), La clarinetista que no creía en Dios (Novela, Huerga y Fierro Editores, 2017); Para decir de ella (Poesía, Lastura, 2018); Levedad de lo eterno (Premio de poesía Carmen Merchán Cornello, 2108); Último maquillaje (Novela, Lastura) y Poemas de una tierra fraterna / Poems from a fraternal land (Poesía, Lastura). Tiene en preparación el proyecto Érase una voz (Poesía para niños y niñas con la ilustradora Dinah Salama).